Feliz día a las y los cuequeros de corazón

“Cada 4 de julio” Chile se viste de pañuelos al viento, guitarras afinadas y zapateos vigorosos para celebrar el “Día Nacional del Cuequero y la Cuequera”. Esta fecha no solo rinde homenaje a los guardianes de nuestro baile nacional, sino que también nos invita a reconectar con lo más profundo de nuestra identidad.  

Pero, ¿por qué este día trasciende el folclor y se convierte en una fiesta colectiva? La respuesta está en la historia, la pasión y esos pequeños gestos que hacen de la cueca un símbolo vivo de chilenidad.  

“¿Por qué se celebra el 4 de julio?”

La fecha conmemora el natalicio de Hernán «Nano» Núñez Oyarce, leyenda de la cueca y miembro de “Los Chileneros”, quienes llevaron este ritmo a lo más alto de nuestra cultura. En su honor, en 2015 se promulgó la Ley N° 20.843, oficializando este día como un tributo a quienes mantienen viva la tradición: profesores, músicos, bailarines y cultores anónimos que transmiten su conocimiento con orgullo.  

La cueca: Más que un baile, un lenguaje del alma

No existe una sola cueca, sino múltiples expresiones que reflejan la diversidad de Chile:  

– “Cueca campesina”: Con su cadencia pausada y letras que narran la vida rural.  

– “Cueca urbana”: Cargada de nostalgia y picardía, propia de la vida en la ciudad.  

– “Cueca brava”: Vibrante, apasionada y llena de carácter, como el alma de los puertos de nuestro país.

Cada una cuenta una historia, ya sea de amor, despecho o celebración, pero siempre con ese «aire chileno» que nos hace reconocernos en sus compases.  

¿Cómo se celebra este día?

Desde Arica hasta Punta Arenas, el país se mueve al ritmo de la cueca con:  

✅ Cuecazos masivos en plazas y centros culturales.  

✅ Talleres gratuitos para aprender sus pasos y secretos.  

✅ Homenajes a cuequeros históricos y nuevos talentos.  

En un mundo donde las tradiciones se diluyen, la cueca sigue firme y vibrante, gracias a quienes la enseñan en escuelas, peñas y hasta en familia.  

¿Cuál es tu historia con la cueca? ¿La has bailado o vivido?

Todos tenemos un recuerdo ligado a este baile:  

– ¿Eras de los que practicaba en el colegio para las Fiestas Patrias?  

– ¿Tienes un familiar o amigo que te enseñó a marcar el paso?  

– ¿Has sido parte de un “cuecazo inolvidable”?  

Y si quieres vivir esta tradición con autenticidad, en La Oriental encuentras todo para vestirla con elegancia. ¿Sabes dónde nos encuentras?

📍 Santa Filomena 424, Recoleta | 🌐 www.laoriental.cl

Esto te puede interesar

Más Artículos

Feliz Día Papá

Papá, papi, papito, viejo son algunas maneras de referirnos a nuestros Padres. Distintas maneras que cobran vida en la antesala de una nueva celebración de

Leer Mas »

Procedimiento Retiro en Tienda

Procedimiento
Retiro en Tienda

  • Confirmación de pedido: Una vez que realices tu pedido, recibirás una notificación vía correo electrónico confirmando que hemos recibido tu pedido y tu pago.

 

  • Prenda disponible para retiro: Posteriormente recibirás una segunda notificación que te avisa cuando el producto está listo para retirar en nuestra tienda.

 

  • Plazo: Desde el momento que recibes la segunda notificación, cuentas con 7 días para retirar tu compra en nuestra tienda.

  • Stock: En el improbable caso en que compres un producto sin stock (el Sitio Web no ofrece productos sin stock), te llegará un mail informándote que no hay disponibilidad del producto, no se cursará la compra y se te hará el respectivo reembolso del dinero.

 

  • Documentación: Deberás presentar tu cédula de identidad y copia de tu pago aprobado (primera notificación). No es necesario que la imprimas.

 

  • Retiro por terceros: Debes autorizarlo a través de nuestro canal de atención vía WhatsApp (+569 7525 5247) o correo electrónico (ventaslocal@laoriental.cl) enviando copia de tu Cédula de Identidad, copia de la Cédula de Identidad de la persona que retira y pantallazo de la primera notificación. La persona que retira deberá presentar su Cédula de Identidad, copia de la Cédula de Identidad del comprador y la copia del comprobante de pago (primera notificación).